Mostrando entradas con la etiqueta microbiota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microbiota. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2016

La enfermedad de Parkinson 'puede comenzar en el intestino'


Científicos dicen que tienen una nueva comprensión de la enfermedad de Parkinson.

Sus experimentos con animales sugieren que el trastorno cerebral puede ser causado por bacterias que viven en el intestino. Los expertos dicen que los resultados abren una "nueva y excitante avenida de estudio" y podrían conducir a nuevas formas para tratar la enfermedad, como nuevas drogas o el uso de probióticos como medicina alternativa.

En la enfermedad de Parkinson el cerebro se daña progresivamente, llevando a pacientes a experimentar temblores y dificultad para moverse. Se experimentó con ratones geneticamente modificados para desarrollar la enfermedad. A un grupo se les transplantó bacterias de pacientes con Parkinson. Otro grupo permanecio estéril, pero sólo los ratones con bacterias en sus intestinos desarrollaron síntomas. Los ratones estériles permanecieron sanos.

El Dr. Timothy Sampson es investigador en el Instituto Tecnologíco de California. "Ese fué el momento 'eureka'. Los ratones eran genéticamente idénticos, la única diferencia fue la presencia o ausencia de microbiota intestinal. "Ahora estámos bastante seguros de que las bacterias intestinales regulan, e incluso son necesarias para desarrollar síntomas de Parkinson"

Cambio de paradigma

Se usaron ratones genéticamente programados para desarrollar niveles muy altos de la proteína alfa-sinucleína, que se asocia con daño cerebral en los pacientes de Parkinson. Los científicos creen que las bacterias están liberando sustancias químicas que sobre activan partes del cerebro, causando daño.

El Dr Sarkis Mazmanian dijo: "Hemos descubierto por primera vez un vínculo biológico entre el microbioma intestinal y Parkinson". "En general, esta investigación revela que una enfermedad neurodegenerativa puede tener sus orígenes en el intestino y no sólo en el cerebro como se había pensado anteriormente". "El descubrimiento de que los cambios en el microbioma pueden estar involucrados en la enfermedad de Parkinson es un cambio de paradigma y abre nuevas posibilidades para el tratamiento de los pacientes con remedios naturales".

El Parkinson es actualmente incurable

Los hallazgos deben ser confirmados en las personas, pero los investigadores esperan tratar con drogas el sistema digestivo o incluso los probióticos pueden convertirse en nuevas terapias para la enfermedad. 

Sin embargo, los trillones de bacterias que viven en el intestino son muy importantes para la salud, por lo que eliminarlos completamente no es una opción. Un tercio de los microbios intestinales son comunes a la mayoría de los individuos, los dos tercios restantes son específicos para cada uno de nosotros. Esa microbiota intestinal evoluciona a lo largo de toda nuestra vida, dependiendo de la dieta, el estilo de vida y las exposiciones ambientales.

Este trabajo abre una nueva y excitante vía de estudio sobre la conexión intestino-cerebral en Parkinson. Y activará más investigación que puede revolucionar las opciones de tratamiento y prevención de esta terrible enfermedad.